Puesta en marcha 318i automático

Pues como Dice Camilo... demasiado rica la mezcla... probaste con el tornillo al que le tomaste la foto??? para bajarle consumo?? si asi es y no hubo respuesta... me temo que Camilo esta en lo correcto... el cabezal molestando.
 
No toqué nada del cabezal, lo que si hice fué repasar los inyectores y los 4 estan en buen estado.
Os agradecería si me podéis indicar cual es el tornillo que debo tocar del cabezal, y si lo entendí bien, debo abrirle paso ya que lo que hace es regular el retorno para el depósito.
 
Xevi... así es, el tornillo del retorno... aparece oxidado en la primera foto a la derecha.... ábrele paso a ver si bajamos presión y empobrecemos esa mezcla... ;)
 
Acabo de desmontar el cabezal de la inyección (entero), y un amigo me comentó que puede ser por culpa de tener el "punzón" encallado, por culpa de tantos años parado, y que esta parte debe ir muy suave.
Supongo que se refiere a la pieza que indico con la flecha, no?
En caso afirmativo, debo sacar la tuerca grande de alrededor?, o sale tirando?


Uploaded with ImageShack.us
 
Koke... sale tirando (por lo menos en el 6 cilindros). y si debe estar suavesito, asi que si no se mueve con facilidad desarma, pero si este se mueve suavesito mejor no.. jejejeje

es el que regula el paso de gasolina de las camaras inferiores a las superiores.... entonces ademas de llevar unos empaques (O-rings) que deben estar perfectos. ;)
 
Por fin he tenido un ratito para poder avanzar en el E21.
No había forma de mover el pistón de control, estaba muy encallado, y finalmente decidí abrir el cabezal, quitando los tornillos Torx que hay por debajo, teniendo mucho cuidado con la membrana (placa, junta de acero inox), y empujando desde dentro hacia abajo, he conseguido desclavar el pistón.
Después lo he pulido con abrillantador de carrocerias, para conseguir que vaya suave, y ahora si actua el muelle que lleva en la parte supserior, ahora baja y sube muy suave.
El problema ha venido a la hora de montarlo todo, he puesto la junta tórica (o-ring) que une el cabezal con la caja de la sonda nueva, también todas las juntas de cobre (empaques) de todos los tornillos que salen con latiguillos, pero al poner en marcha el motor, he visto que pierde un poco de gasolina por la junta metálica que une las dos partes del cabezal.
Que puedo hacer? ....volver a desmontar el cabezal y apretar un poco más fuerte los tornillos Torx?....intentar conseguir una membrana metálica nueva? ???
Lo que si queda claro, es que todo el problema de arranque, humo, relentí,..., todo era culpa de este pistón clavado, ahora arranca bien y se mantiene por debajo de 900 rpm. sin problema, ya falta menos ;)
 
Xevi... efectivamente ese era el problema... sin esa valvula no regula nada el cabezal y el paso es casi que directo...

toca que desarmes cabezal de neuvo y si tiene algun signo de rotura cambiar ese plaquita de Metal... aunq prueba ajustando aun mas pues este no lleva mas que de cierre hermetico... si no limpiar MUY bien la placa y el cabezal por ambos lados para que siente lo mejor posible.
 
esa placa o junta metálica no se consigue como pieza de recambio, sino el cabezal completo. Se puede mandar a hacer, pero lo mas importarte es conseguir el mismo calibre o espesor de lámina, de lo contrario tampoco trabaja bien
 
mandar a hacer???? nooo Fer eso es imposible!!! jejeje nunca queda igual... yo me refería que cambiarlo por una de desguace.. o algo así.. ;) sola no viene como parte...
 
Jorge M3 dijo:
mandar a hacer???? nooo Fer eso es imposible!!! jejeje nunca queda igual... yo me refería que cambiarlo por una de desguace.. o algo así.. ;) sola no viene como parte...

recuerda que su vecino de enfrente dijo que la hacia idéntica, en la misma calidad de corte que la original, si conseguiamos el acero en el mismo calibre?
 
Fernando dijo:
Jorge M3 dijo:
mandar a hacer???? nooo Fer eso es imposible!!! jejeje nunca queda igual... yo me refería que cambiarlo por una de desguace.. o algo así.. ;) sola no viene como parte...

recuerda que su vecino de enfrente dijo que la hacia idéntica, en la misma calidad de corte que la original, si conseguiamos el acero en el mismo calibre?

pues con una cortadora de plasma o de agua se puede... pero hacer la replica exacta en compu y despues conseguir la misma lamina en resistencia y calibre... mmmmmm lo veo de para arriba!!
 
jajaja y yo que dije?, se puede copiar, lo único difícil es conseguir la lámina de acero del mismo espesor..... :jajaja:
 
JuanSebastian dijo:
Difícil e importante son dos cosas muy diferentes.

esas palabras por separado son dos cosas diferentes si señor, y en ambos casos se entiende que estoy hablando del calibre de la lámina de acero como el factor primordial, ya sea difícil de conseguir (en Colombia) , o lo mas importante de conseguir (porque es mas factible de conseguir en España)
 
yo digo imposible porque como calculan la resistencia de la que tiene?? ya con los años ha cedido un poco... hasta el espesor pasa a segundo plano con tal de que tenga la misma resistencia y elasticidad
 
y no es factible colocar una emulsión como sellador que absorba los coeficientes diferenciales de dilatación que se establecen algo como el shellac (no sé como se escribe) sin necesidad de reemplazar la placa sino que una las 2 superficies que no tienen un contacto uniforme o perfecto? pregunto porque no sé