Hola de nuevo.
Los más veteranos os acordaréis de mi.... más os vale!!
Llevo bastante tiempo sin escribir, y leyendo muy muy de vez en cuando.
Han pasado muchas cosas, el nacimiento de mi hijo, mucho trabajo, cambio de vivienda, organizar rallyes, participar en muchos rallyes de regularidad, meterme en el mundillo del 4x4... y no hay tiempo para todo.
La verdad es que los BMWs han estado bastante parados. En el 2002 que empleo en rallys si he ido mejorando cosas (ya os contaré) pero el Tii sigue esperando turno, el 320/4 sigue encerrado en un taller y el 323i después de 3-4 años tuve que cambiarlo de taller y por fin, parece que vamos avanzando.
Estos días estoy de baja por un tema de espalda, así que a ver si me pongo al día en el foro y de paso os pido consejo.
Allá por el 2010 me hice con este 323i e21 del año 78.
El coche es importado y matriculado en España en 1986. Perteneció a uno de los webmaster del Rincón del Motor, luego a un chico de Lugo que lo tuvo almacenado unos años hasta que yo me hice con él. Traía el motor roto.
Ya puestos a montar motor, me decidí por un M20B25 de un E30, en principio con la K-Jetronic original, aunque seguramente acabe montando la Motronic (insistencia de Toño el mecánico). Para dejarlo bien equipado, se montaron colectores independientes, caja sport, autoblocante, dirección asistida, amortiguación Koni y muelles H&R.... se pusieron nuevos todos los silenblocks, rotulas, rodamientos, discos y pastillas...
Motor presentado en el sitio y con el hueco motor pintado en Nogarosilver del M3 E30
Para el interior, llevará Recaros originales de E21 tapizados (Guti21, lo siento, cuando fui a por los asientos a junto el tapicero el tío había tirado las telas originales, a pesar de que le insistí en que me las guardase....)
Después de más de 1 año sin avances, me decidí a buscar un taller para que lo hiciesen bien de chapa. Así estaba el día que me lo llevé para Talleres Porteliña, donde estoy encantado con el trabajo y con el trato.
El coche se desmontó por completo y se quitó toda la pintura a mano, dejando el coche en chapa viva
Aquí ya con los fondos con antigravilla.
Y ahora viene lo difícil: el color
El coche originalmente es Polaris, pero como ya tuve un e21 polaris y tengo el color un poco aburrido, tenía pensado pintarlo en un gris más oscuro. Me gusta mucho el Nogarosilver de los M3e30 y en un principio pintamos el hueco motor de ese color. Una vez en Talleres Porteliña decidí que era mejor poner un color original del catálogo de BMW. Y a la hora de elegirlo, mil dudas...
En este enlace salen casi todos los colores originales del e21
http://www.bmwccu.com/foro/viewtopic.php?id=1974
Y aquí un simulador, pero no se parecen en nada muchos colores
http://www.e21-board.de/wbb/index.php?page=FarbtabelleStandard
Hay que pinchar abajo a la derecha en Zur Metallic para ver los tonos metalizados
Los grises del E21 son Polares y
Ascotgrau metallic 151
En teoría este otro coche también es ascotgrau metalic
Grafith metalic 087
Por el año de mi coche, los grises serían el Polaris,el Grafith y el
Antrazitgrau metallic 055
En una web pone este coche como antrazicgrau pero no se parece en nada al anterior.
Es el color en el que está pintada la defensa Motorsport que voy a montarle.
Y luego, aunque no sale en la pagina de Jeroen, pero si sale en los catálogos de pinturas para el E21, el Delphin a partir del año 1980
Tengo dudas entre el Ascotgrau y el Delphin. El antrazit tb me gusta, pero en la defensa se hace muy marrón.
Así que hicimos la prueba pintando una aleta de cada color. La izquierda es Delphin y la derecha Ascortgrau. La foto no es muy buena, no daba el sol y la izquierda se hace muy azul y la derecha muy clara... que lío. ¿Cuál preferís? Tengo miedo que con el Ascortgrau no destaquen los cromados.
Me encanta este coche, pero dependiendo de como le de la luz, parece ascortgrau y delphin a la vez ¿¿¿???
Será el mismo tono que llevan los Alpina? Alguien sabe el código de Alpina, porque no encuentro esa información por ningún lado.
A ver si me ayudáis a aclarar mis dudas con el color
Los más veteranos os acordaréis de mi.... más os vale!!
Llevo bastante tiempo sin escribir, y leyendo muy muy de vez en cuando.
Han pasado muchas cosas, el nacimiento de mi hijo, mucho trabajo, cambio de vivienda, organizar rallyes, participar en muchos rallyes de regularidad, meterme en el mundillo del 4x4... y no hay tiempo para todo.
La verdad es que los BMWs han estado bastante parados. En el 2002 que empleo en rallys si he ido mejorando cosas (ya os contaré) pero el Tii sigue esperando turno, el 320/4 sigue encerrado en un taller y el 323i después de 3-4 años tuve que cambiarlo de taller y por fin, parece que vamos avanzando.
Estos días estoy de baja por un tema de espalda, así que a ver si me pongo al día en el foro y de paso os pido consejo.
Allá por el 2010 me hice con este 323i e21 del año 78.

El coche es importado y matriculado en España en 1986. Perteneció a uno de los webmaster del Rincón del Motor, luego a un chico de Lugo que lo tuvo almacenado unos años hasta que yo me hice con él. Traía el motor roto.


Ya puestos a montar motor, me decidí por un M20B25 de un E30, en principio con la K-Jetronic original, aunque seguramente acabe montando la Motronic (insistencia de Toño el mecánico). Para dejarlo bien equipado, se montaron colectores independientes, caja sport, autoblocante, dirección asistida, amortiguación Koni y muelles H&R.... se pusieron nuevos todos los silenblocks, rotulas, rodamientos, discos y pastillas...
Motor presentado en el sitio y con el hueco motor pintado en Nogarosilver del M3 E30

Para el interior, llevará Recaros originales de E21 tapizados (Guti21, lo siento, cuando fui a por los asientos a junto el tapicero el tío había tirado las telas originales, a pesar de que le insistí en que me las guardase....)

Después de más de 1 año sin avances, me decidí a buscar un taller para que lo hiciesen bien de chapa. Así estaba el día que me lo llevé para Talleres Porteliña, donde estoy encantado con el trabajo y con el trato.

El coche se desmontó por completo y se quitó toda la pintura a mano, dejando el coche en chapa viva

Aquí ya con los fondos con antigravilla.

Y ahora viene lo difícil: el color
El coche originalmente es Polaris, pero como ya tuve un e21 polaris y tengo el color un poco aburrido, tenía pensado pintarlo en un gris más oscuro. Me gusta mucho el Nogarosilver de los M3e30 y en un principio pintamos el hueco motor de ese color. Una vez en Talleres Porteliña decidí que era mejor poner un color original del catálogo de BMW. Y a la hora de elegirlo, mil dudas...
En este enlace salen casi todos los colores originales del e21
http://www.bmwccu.com/foro/viewtopic.php?id=1974
Y aquí un simulador, pero no se parecen en nada muchos colores
http://www.e21-board.de/wbb/index.php?page=FarbtabelleStandard
Hay que pinchar abajo a la derecha en Zur Metallic para ver los tonos metalizados
Los grises del E21 son Polares y
Ascotgrau metallic 151

En teoría este otro coche también es ascotgrau metalic

Grafith metalic 087

Por el año de mi coche, los grises serían el Polaris,el Grafith y el
Antrazitgrau metallic 055

En una web pone este coche como antrazicgrau pero no se parece en nada al anterior.

Es el color en el que está pintada la defensa Motorsport que voy a montarle.
Y luego, aunque no sale en la pagina de Jeroen, pero si sale en los catálogos de pinturas para el E21, el Delphin a partir del año 1980

Tengo dudas entre el Ascotgrau y el Delphin. El antrazit tb me gusta, pero en la defensa se hace muy marrón.
Así que hicimos la prueba pintando una aleta de cada color. La izquierda es Delphin y la derecha Ascortgrau. La foto no es muy buena, no daba el sol y la izquierda se hace muy azul y la derecha muy clara... que lío. ¿Cuál preferís? Tengo miedo que con el Ascortgrau no destaquen los cromados.

Me encanta este coche, pero dependiendo de como le de la luz, parece ascortgrau y delphin a la vez ¿¿¿???



Será el mismo tono que llevan los Alpina? Alguien sabe el código de Alpina, porque no encuentro esa información por ningún lado.


A ver si me ayudáis a aclarar mis dudas con el color