Durante los últimos meses se ha informado acerca de la nueva planta que construye BMW en México con una inversión de aproximadamente mil millones de dólares. Estará ubicada exactamente en San Luis Potosí por su sólida red de proveedores, la buena calificación de los trabajadores locales, y la infraestructura técnica y social. La nueva planta del BMW Group contará con las áreas de carrocería, pintura y ensamble, todo manejado por tecnología de última generación. Contará además con un innovador sistema de producción, sumado a los estándares de sustentabilidad más exigentes. Se espera así que la planta se convierta en la más eficiente en todo el mundo en cuanto al tema de manejo de los recursos: el uso de fuentes de energía renovables permitirá a la planta un abastecimiento de energía completamente libre de CO2, pues la electricidad se generará en una instalación solar interna. También habrá un uso especial del agua buscando que no se generen aguas residuales en el proceso de pintura. La planta estará dedicada a producir los vehículos de la serie 3 que hoy es considerada la más exitosa de la marca. Se espera estar iniciando la producción en el año 2019 con una capacidad anual de hasta 150.000 autos. Se busca que de esta manera la nueva planta pueda balancear el proceso de producción de aquella en Rosslyn, Sudáfrica, que en el futuro fabricará la nueva X3 en lugar del sedán Serie 3.
La construcción de la nueva planta de producción de BMW en México ha sido tema de conversación entre los conocedores y seguidores de la marca en Colombia. Están quienes creen que la instalación de la planta traerá beneficios para el país, esperando que se popularice el Serie 3 a partir de su nuevo precio sin aranceles. Están también quienes aseguran que la estrategia de precios se traza desde Alemania, independientemente del país de destino, de manera que no variarán los precios para ningún país en la región (El Tiempo). Fernando Vargas, presidente del Club BMW Clásicos Colombia, da su opinión: La nueva planta en México traerá beneficios arancelarios y reducción de precios de los modelos que se ensamblen allí, respecto a importarlos desde Alemania. Será muy beneficioso para aquellos que busquen adquirir un BMW nuevo. Sin embargo, los BMW que se ensamblan fuera de las plantas en Alemania, se envían como paquetes CKD (Completely Knock Down). Estos kits no vienen 100% con partes de Alemania, pues también se espera que en el país donde se ensamblan produzcan algunas partes tales como vidrios, tapicería, rines y baterías, entre otras. Esto con el objetivo de reducir aún más el costo de venta de esos nuevos BMW para la región. Ya no serán BMW 100% alemanes.
La construcción de la planta en México es un tema que a la larga termina siendo nulo. Generalmente ha existido un gran escepticismo frente a la manufactura que se realiza por fuera de Alemania. Sin embargo, están por ejemplo los BMW que fabrica Brilliance en la China y que no tienen muchos más problemas que aquellos hechos en Estados Unidos en Spartanburg. Es por ello que en este caso particular podemos confiar con que la mano de obra mexicana dará la talla para respaldar el nombre mundial del BMW Group, pues esto sería lo mínimo por esperar. En cuanto a los beneficios para el mercado latino, no se esperan demasiados. Lo más probable es que el precio de los autos no sea menor que el actual, pues eso ya es un tema de posicionamiento y competencia directa con Mercedes Benz y Audi. Es probable incluso que esta nueva planta no ayude tan siquiera a agilizar los despachos hacia Colombia, pues desde allí deben estar complementando la oferta para Estados Unidos y Canadá. Lo anterior no quiere decir que la creación de esta nueva planta de producción sea una mala noticia.
Buscando un crecimiento global equilibrado, el BMW Group está construyendo simultáneamente una planta en el Estado Santa Catarina en Brasil. Con plantas en Estados Unidos, México y Brasil, BMW Group tendrá una amplia capacidad de producción en sitios clave de Norte y Sudamérica.
Juan Felipe Reina Munévar.