En este momento estás viendo Tres décadas de un ícono

Tres décadas de un ícono

Comprender las diferentes nomenclaturas que utilizan las marcas de carros no es sencillo para todo el mundo. Se me han acercado diferentes personas a preguntarme acerca de las series que maneja BMW, los diferentes motores e incluso las referencias de sus propios autos. Me he encontrado así con preguntas de todo tipo pero la más recurrente ha sido aquella referente a esa M que llevan algunos BMW; la gente no sabe qué significa ese anagrama que aparece siempre acompañado de tres rayas de colores. La respuesta es sencilla: son carros diseñados por BMW pero modificados por el departamento BMW Motorsport. Este departamento busca crear versiones con mayores prestaciones a partir de modificaciones de chasis, carrocería y motor. Han existido versiones de muchas series y carrocerías pero la más popular a lo largo de la historia ha sido la del Serie 3 que se ha denominado M3. Me reuní con el señor Michel Ortiz para conversar un poco acerca de este carro tan especial.

La idea original surgió en el año 1983: crear un Serie 3 de alto rendimiento. Lo obvio fue buscar realizar las modificaciones sobre el Serie 3 de la época, el E21. El nombre debía ser claro, fácil de recordar, lleno de deportividad y compuesto únicamente por una letra y un número. Fue entonces cuando el mito fue bautizado: M3. La idea era crear un vehículo que fuera un éxito tanto en las pistas como en las carreteras, y que estuviera lleno de emoción, por supuesto. El resultado fue espectacular: un Serie 3 que rodaba entre el tráfico con las cualidades de un carro Formula. Era un proyecto secreto, por supuesto. La fábrica decidió cambiar ese mismo año, 1983, el cuerpo del Serie 3. Realizaron el lanzamiento de una nueva carrocería que fue nombrada E30. La decisión entonces fue tomar este nuevo vehículo como base para fabricar lo que sería el punto de partida de los nuevos súper deportivos compactos de la marca. Los visionarios tenían completamente claro cómo querían desarrollar este nuevo vehículo. Querían un auto con guardabarros amplios para que cupieran unos neumáticos de competencia, spoilers delantero y trasero para mayor aerodinamismo, una suspensión capaz de proveer el mejor desempeño en cualquier condición y unos frenos propios de un carro de carreras.

El primer M3 nació hace exactamente treinta años, en 1986. Su lanzamiento fue en la pista de Mugello, Italia. Aquel día más de una docena de M3 fueron alineados en pits. Infinidad de reporteros pudieron detallar los carros, pero no fue sino hasta que empezaron a girar que pudieron ver lo que podían hacer. El motor, que fue denominado S14, era básicamente un M10 (el mismo motor utilizado en los 2002 y los primeros E21) con mejoras en la culata, la admisión y el escape. Con un cilindraje de 2300cc podía subir a 200 caballos de potencia. Todos tuvieron caja sport, con la primera marcha abajo, a excepción de las versiones americanas. La producción de estos carros fue incrementando rápidamente. Durante los primeros días de fabricación salían 15 M3, número que incrementó a 60 en cuestión de pocos meses. Salieron además varias versiones de este carro. Una de las más interesantes fue la que tenía una suspensión ajustable. Al mover un switch, que estaba ubicado junto al freno de mano, la suspensión se endurecía. Funcionaba de manera electromagnética: si la densidad del aceite varía, se puede cambiar la dureza de la suspensión. El switch mostraba tres letras que correspondían a las tres opciones de ajustabilidad de la suspensión: K (komfort), N (normal), S (sport). Salió únicamente uno Baur: un M3 convertible al que le ponían un roll bar para volverlo más seguro. Los clientes podían también comprar un M3 y mandarlo a donde otros preparadores como Alpina, Schnitzer y Hartge para incrementar aún más su potencia. También hubo Art Cars del M3: esto era crear una obra de arte sobre el auto y los artistas fueron Ken Done y Michael Gamajara.

A Colombia no llegó ninguno de estos carros desafortunadamente, todos fueron versiones básicas. Llegaron a nuestras tierras 16 unidades en 1987, 4 unidades en 1988, 2 unidades en 1989 y 1 unidad en 1990. Los anteriores fueron importados por el distribuidor oficial de la marca BMW en Colombia. Llegaron otros 10 carros importados directamente por sus compradores. Hay 5 de estos M3 que ya no existen, 4 de ellos importados directamente. Hay algunos otros guardados, otros que poco se usan y algunos que ruedan con regularidad. Hoy en día no son muchos los afortunados de tener un auto de estos pues, además de ser muy escasos, su precio es bastante considerable.

Están quienes dicen que el M3 fue fabricado para hacerle contrapeso al Mercedes Benz 2.3-16 pero esto no es del todo cierto. La idea de BMW venía de mucho tiempo atrás y fue simplemente una mezcla entre coincidencia y mala suerte que la competencia lanzara lo que se convirtió en el principal rival del M3. El Cosworth fue lanzado en 1985 de una manera muy especial, pues pusieron a varios pilotos de la época a competir en el carro que posteriormente se convertía en el premio del ganador. Hoy tener uno de estos carros no significa ser el más rápido. En su momento era un carro muy especial que marcó un absoluto cambio en su entorno y por esto que es tan valioso. Es un carro que nunca perderá vigencia y que con el paso de los años se ha ido valorizando fuertemente, pues hoy puede llegar a valer fácilmente hasta 180 millones de pesos.

Juan Felipe Reina Munévar.

Comments

comments